Hace ya bastante que no escribo en mi blog, por lo cual debo pedirme una disculpa a mi misma, por olvidar el motivo por el cual cree este espacio y a la gente que amablemente sigue este Blog, a todos ellos y ellas mis disculpas.
Volver a escribir
Etiquetas: reanudar actividades
Rebuild of Evangelion: 1.0 You are (not) alone , una perspectiva de como evoluciona la animacion
En vísperas de la presentación de la segunda de las 4 ovas que habrán de Evangelion en el cine Magaly en Costa Rica, el proximo 25 de julio, quise darle un vitazo a la primera entrega de esta serie, que trae recuerdos a muchos, quienes vimos la serie cuando salio por ahi de 1995 y para los nuevos otakus que estan entrando en el universo diverso de NERV, los ángeles, los evas y claro cada uno de los personajes...el ver estas ovas resulta bastante ilustrativo, ( por supuesto, como una recomendación es mejor haber visto la serie original para hacer las comparaciones respectivas y tener un criterio mas amplio a la hora de analizar el transcurso de cada Ova, para "atar cabos" con los nuevos elementos insertados).
Etiquetas: eva rebuild 1.0
Italia cambio la pasión por el fútbol por estar "a la moda"
Quizás el reflejo mas claro en este mundial de la carencia de una verdadera pasión y amor por "la camiseta", fue el Ex-campeon del mundo, Italia, que se ocupo mas en darle importancia a su apariencia, a la publicidad, que al juego al que estamos acostumbrados en la afamadas ligas Italianas.
Luigi Riva inició su carrera futbolística en el Legnano de la Serie C en 1962, aunque en 1963 fue traspasado al Cagliari donde jugó toda su carrera, tras una lesión hasta su retirada en 1976, contribuyendo al momento de mayor gloria en la historia de este club: el scudetto de la temporada 1969-70. Por esa razón, Riva es casi una leyenda en toda Cerdeña.
Riva fue capocannoniere (máximo goleador) del Calcio en tres ocasiones, las temporadas 1966-67, 68-69 y 69-70, ganando en esta última temporada, como ya se ha dicho anterior el primer scudetto de la historia del Cagliari. Al retirarse siguió trabajando en el club.
Debutó con la selección italiana el 27 de junio de 1965, en el partido amistoso entre Hungría e Italia (2:1). En el minuto 8 de la primera parte tuvo que ocupar el puesto del lesionado Pascutti. Su primer gol con la selección italiana lo marcó en Cosenza, en el partido Italia-Chipre, que terminó 4:1 a favor de Italia.
Formó parte del equipo italiano que ganó la Eurocopa de 1968 derrotando en el partido de desempate a Yugoslavia por 2-0. Riva marcó el primer gol.
También participó en el Mundial de México de 1970, en la que Italia llegaría a la final, siendo derrotada por 4:1 por la histórica selección brasileña de Pelé, Rivelino, Jairzinho o Carlos Alberto. En este Mundial Riva marcó tres goles, dos en cuartos de final contra México y uno en la semifinal contra Alemania Federal, donde Beckenbauer jugó el partido con el brazo en cabestrillo.
Riva también jugó el siguiente Mundial en Alemania en 1974, donde Italia fracasó estrepitosamente tras caer en la primera fase, donde se hallaba emparejada con Polonia, Haití y Argentina. Italia ganó 3:1 a Haití, empató a 1 con Argentina y cayó 2:1 con Polonia , quedando tercera de grupo. Riva no marcó ningún gol en este Mundial, y jugó aquí su último partido con la selección. Fue el 19 de junio de 1974, en Stuttgart con ocasión del partido Italia-Argentina (1-1).
Gigi Riva es el máximo goleador de la historia de la selección italiana: 35 en 42 partidos. Durante la fase de clasificación para el Mundial de 1974, el 31 de marzo de 1973 en Génova durante el partido Italia-Luxemburgo (5-0) marcó cuatro goles.
La principal característica del juego de Luigi Riva era su gran habilidad con la pierna izquierda y y su peligrosas diagonales en velocidad, lo que le hizo convertirse en uno de los mejores jugadores italianos de la historia
* Campeón de Liga de Italia: 1969/70 con el Cagliari Calcio.
* Campeón de Europa: 1968 con Italia.
* Máximo goleador de la Liga de Italia:
o 1966/67 (18 goles)
o 1968/69 (20 goles)
o 1969/70 (21 goles)
Etiquetas: Italia y su vergüenza en el mundial 2010
Gate 7, Ya podemos ver un poco de lo que nos traera CLAMP
Bueno, y para los que somos fans de las CLAMP, llega pronto el nuevo trabajo de estas mangakas, GATE 7, promete ampliar el universo tan diverso que consta de muchos personajes y mundos, como ya estamos acostumbrados.
La fecha de lanzamiento será en agosto de este año. El manga se publicará simultáneamente en Corea del Sur, Japón y EEUU. En este último el encargado del lanzamiento será la editorial Dark Horse.
“Entre nuestra consciencia, nuestro mundo real y el estado de letargo subconsciente, hay un plano de sueño lúcido cubierto por un delgado velo. Mientras que el estado consciente pertenece a las personas, el plano oculto de los sueños es compartido por todas las mentes humanas, pasado, presente y futuro. Sin embargo solo algunos han poseído el poder de entrar a este reino secreto por su propia voluntad, donde una guerra esta siendo librada para controlar el mundo real. Para que que nuestros sueños y deseos terrenales no sean nuestros, sino que esten siendo manipulados bajo la voluntad de los ocultos maestros del sueño. La heroína de Gate 7 es Hana, una chica que cursa la escuela, procedente de Kyoto, hija de un cuidador de un templo. Su vida pacífica le ha dado el autocontrol de actuar en el reino oculto. Pero Hana solo puede entrar a el a través de una extraña bestia que actúa como su tótem en el mundo de los sueños y será su compañía para enfrentar a los titiriteros de nuestra realidad.”
Etiquetas: gate 7
Ciclo de conferencias en la escuela de Filosofia de la UNA
Feliz CUMPLEAÑOS! pac-man!
Pac-Man (パックマン Pakku Man?) es un videojuego arcade creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games al mercado estadounidense a principios de los años 1980. En España se conoce popularmente como Comecocos.
Desde que Pac-Man fue lanzado el 22 de mayo de 1980, fue un éxito. Se convirtió en un fenómeno mundial en la industria de los videojuegos, y acabó con las reglas impuestas por Space Invaders. Acabó con la 'acción shoot-em-up (disparar a todos)' para reemplazarla por un formato único, humorístico y poco violento que gustó a las chicas además de a los chicos.
El nombre del juego proviene de la onomatopeya japonesa paku (パク), que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca. El nombre se romanizó como Puck-Man enJapón (en inglés puck se pronunciaría parecido a pac en español), pero Midway lo modificó a Pac-Man para el mercado estadounidense (y posteriormente otros mercados occidentales), ya que querían evitar que gente malintencionada alterara la palabra Puckpara que se leyera como fuck, que significa literalmente "follar" o "cojer" en inglés.
El protagonista del videojuego Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Aparece en laberintos donde debe comer puntos pequeños, puntos mayores y otros premios con forma de frutas y otros objetos. El objetivo del personaje es comer todos los puntos de la pantalla, momento en el que se pasa al siguiente nivel o pantalla. Sin embargo, cuatro fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), recorren el laberinto para intentar comerse a Pac-Man. Estos fantasmas son, respectivamente, rojo, rosa, azul claro y naranja. En el juego original (Puck-Man), los fantasmas se llamaban Akabei, Pinky, Aosuke y Guzuta. Los fantasmas no son iguales, así mientras Blinky es muy rápido, y tiene la habilidad de encontrarte en el escenario, Inky es muy lento y muchas veces evitará el encuentro con Pac-Man.
Hay cuatro puntos más grandes de lo normal situados cerca de las esquinas del laberinto, y que proporcionan a Pac-Man la habilidad temporal de comerse a los monstruos (todos ellos se vuelven azules mientras Pac-Man tiene esa habilidad). Después de haber sido tragados, los fantasmas se regeneran en "casa" (una caja situada en el centro del laberinto). El tiempo en que los monstruos permanecen vulnerables varía según la pantalla, pero tiende a decrecer a medida que progresa el juego, y al cabo de muchas pantallas los puntos especiales no tienen ningún efecto sobre los fantasmas, con la excepción del nivel 6 en el que el efecto dura unos segundos más que en el 5.
Hay unos descansos entre algunas pantallas (entre la 2 y la 3, 5 y 6, 9 y 10 y posteriormente cada cuatro pantallas) en que se ven escenas humorísticas sobre Pac-Man y los fantasmas.
Además de comer los puntos, Pac-Man puede obtener puntuación adicional si se come alguno de los objetos que aparecen dos veces por pantalla justo debajo de la caja en el centro del laberinto de donde salen los monstruos. El objeto cambia cada pantalla o dos, y su valor en puntos aumenta, de forma que dos cerezas (el premio de la primera pantalla) valen 100 puntos, mientras que el último objeto, la llave, vale 5.000.
El videojuego tiene exactamente 255 pantallas completamente jugables, siendo éste el mayor número que se puede expresar con ocho cifras en el sistema binario. Aunque, técnicamente, existe un nivel 256, si se llega a él la parte derecha de la pantalla aparece distorsionada con caracteres incongruentes y haciendo que el juego sea prácticamente injugable. Esto ocurre porque el contador de nivel (almacenado en un byte único) llega a 256 (cuando el máximo almacenable en un byte es 255, lo que produce un error de "overflow"). Entonces el programa trata de dibujar 256 frutas, lo que provoca la citada distorsión de la mitad derecha de la pantalla. Los entusiastas de Pac-Man se refieren a este nivel como el "Nivel Final", el "Nivel de la Pantalla Partida" (Split-Screen Level) o sencillamente como el final de Pac-Man.
En Pac-Man World se trata de que la familia de Pac-Man es raptada por diferentes monstruos. El papá de Pac-man es raptado por unos aliens, Pooka es raptado por un barco viviente, el perro Chomp Chomp es raptado por Anubis, el hijo de Pac-Man es raptado por un robot de la fábrica y Mrs Pac-Man es raptada por los fantasmas.
Luego se hizo un juego llamada Ms. Pac-Man, en donde varios decían que era la esposa de Pac-Man. El juego de Ms. Pac-Man también consiste en comerse puntos pequeños y puntos grandes dentro de un laberinto. La imagen de Ms. Pac-Man es igual a la de Pac-Man, también es un círculo con un sector faltante, solo que tiene un moño en la cabeza, un ojo cerrado y los labios pintados.
Inicialmente, los enemigos de Pac-Man eran referidos como monstruos en el gabinete arcade, pero pronto se convirtieron en fantasmas.
Los fantasmas están limitados por el laberinto de la misma manera que Pac-Man, pero por lo general se mueven ligeramente más rápido que el jugador, aunque más lento cuando se activan los puntos especiales de las esquinas y se ralentizan significativamente al pasar a través de los túneles a los lados del laberinto (Pac-Man pasa a través de estos túneles sin trabas). Pac-Man se ralentiza ligeramente mientras come puntos, permitiendo potencialmente a un fantasma perseguidor la captura.
Blinky, el fantasma rojo, aumenta su velocidad después de que un cierto número de puntos sean comidos (este número disminuye en niveles más altos). El acelerado Blinky es llamado extraoficialmente Cruise Elroy, aunque las opiniones difieren sobre los orígenes de este término.
Acontecimientos históricos
El videojugador Billy Mitchell, en 1999 jugó por primera vez una partida perfecta de Pac-Man, entendiéndose como tal una partida en que el jugador debe completar los 255 niveles con la puntuación máxima sin ser capturado ni una sola vez. La puntuación máxima es de 3.333.360 puntos.
Sin embargo, en diciembre de 1982, un chico de ocho años llamado Jeffrey R. Yee recibió una carta del entonces presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan en que le felicitaba por haber conseguido la plusmarca mundial de 6.131.940 puntos, una puntuación que sólo se puede conseguir si el jugador pasa por el nivel de la pantalla partida antes descrito. Se debate acaloradamente sobre si este hecho realmente tuvo lugar o no en los círculos de videojuegos desde entonces. Billy Mitchell ofreció 100.000 dólares al que pudiera completar (y demostrar que lo había hecho) el nivel de la pantalla partida antes del 1 de enero de 2000, sin embargo nadie pudo lograrlo.
El 5 de junio de 2007 se celebró, en la ciudad de Nueva York, el campeonato mundial de Pac-Man, donde el mexicano Carlos Daniel Borrego, se llevó a casa el torneo después de haber sido coronado y premiado por el mismísimo Toru Iwatani como el primer y único campeón mundial de Pac-Man. El campeonato fue promocionado por Bandai Namco y Microsoft; entre los premios se encontraban 100.000 Microsoft Points y una consola Xbox 360 basada en Pac-Man con el autógrafo del creador única en el mundo.
Pac-Man apareció en el cortometraje Pixels, con el papel de devorar las estaciones del metro de Nueva York.
COMENTARIO:
Mi niñez paso en algunos momentos al lado de pac-man y sus persecuciones a los fantasmas..entretenida con aquello que en su momento era la ultima tecnología y que se constituyo en un clasico indiscutible de los video juegos, quien sabe si juegos de hoy, logren tanta trascendencia e inmortalidad como Pac-man
FELICIDADES PAC-MAN QUE CUMPLAS MUUUCHOS AÑOS MAS!
Etiquetas: pacman
DIGIMON XROS WARS- DIGIMON 6!! llega en julio!!!
Confirmado!!! la Toei tiene mas que listo todo para comenzar una nueva aventura digital que sin duda a los que somos fans de la saga de corazon, nos traera muy buenos recuerdos!
Etiquetas: lanzamiento de digimon 6
SE ACABA MANGA DE FULL METAL ALCHEMIST!
Desde que salio el tomo 21, la autora de este secuela fantastica que ha sido FMA ( full metal alchemist), ha causado una expectativa increible y efectivamente con la BOOM que ha causado la segunda parte ha sido impresionante, provocando que la atencion de la comunidad otaku internacional este con sus pc con toda su capacidad para almacenar todo el manga y los nuevos episodios que van saliendo semana a semana, a continuacion un extracto de la noticia de: http://www.anmtvla.com/
Hemos recibido el manga original de "Hagane" hasta el capítulo final en forma de guion grafico, y lo utilizaremos como la fuente para adaptar el final ya estamos realizando los guiones. Arakawa-san tiene una poderosa manera de trabajar. Estamos estupefactos por la cantidad de material que hay en el capítulo final. Habrá tanto llanto como risa, dos meses son los que quedan.Yasuhiro Irie
Etiquetas: manga de FMA
Próximamente una nueva serie animada firmada por Manara y Celentano
Nota original: www.lastampa.it
Milo Manara en el Comicon, la exposición internacional del cómic y la animación en curso en Nápoles en los últimos días ha hablado sobre su nuevo proyecto. "Estoy preparando una nueva serie animada que contará con, diseñado por mí, Adriano Celentano. El autor explicó que el proyecto es la creación de Celentano se puso en contacto conmigo un poco "de hace meses, los temas serán los que estima a esta criatura y la ecología de un cierto poder de gestión".
serie, que debería ser más de veinte episodios, será en 3D, está diseñado por Manara y escrita por Vincenzo Cerami, mientras que la animación está dirigida por Enzo D'Alo. "Encontré el proyecto muy desafiante - explicó Manara - tanto para la relación con Celetano y Cerami, con quien yo había trabajado tanto para la aplicación en 3D. El cómic se basa la animación clásica y también de las tres dimensiones: después de una película como un avatar viene de un guión gráfico que no es muy detallado de dibujos animados, pero. "
Manara presentado a la napolitana edición del festival, la de Turín Qpress de su libro de 1975 "Un montón de bombas", una obra que el autor dedica la temporada de las matanzas en Italia. "Es un libro - dijo - que creo que se debe hacer la lectura en las escuelas, ya que ese período ha ayudado a cambiar la historia de nuestro país y un libro de historietas podría alentar a los jóvenes para saber."
El autor también ha hablado de su Veronese Trabajo para el cuarto episodio de la serie dedicada a los Borgia y escrita por Alejo Jodorowsky y confesó que, habiendo representado a varios personajes cómicos más, de Fellini a Valentino Rossi Celentano, que le gustaría un día dibujar "algunas personas - dijo - Conozco y aprecio, como De Gregori, Dalla, o Guccini Paolo Conte. "
Quien es este autor?
Fuente www.wikipedia.com
Milo Manara es el pseudónimo del historietista italiano Maurillo Manara (nacido enLuson (provincia de Bolzano) el 12 de septiembre de 1945), maestro indiscutible del cómic erótico,1 gracias a obras como "HP y Giuseppe Bergman" (1978), "El Click" (1984) y "El perfume invisible" (1986).
Su vocación inicial fue la de pintor. Tras intentar vivir de la pintura sin éxito, fue asistente del escultor español Miguel Ortiz Berrocal, en cuya biblioteca descubrió el mundo delcómic.2
Durante sus estudios de arquitectura en la Universidad de Venecia, en 1968 lanza su primer cómic, Genius, una combinación de género negro y erotismo publicada en formato de bolsillo. En 1972 dibuja la serie Jolanda de Almaviva, con guión de Francesco Rubino, y paralelamente realiza carteles y otros trabajos gráficos para agrupaciones políticas. Fruto de su concienciación social en esa época son sus diversos cómics con fuerte mensaje político, como Alessio il Borghese, Telerompo y Strategia della Tensione (para el partido socialista italiano), todos con guión de Sileverio Pisù. Con el mismo guionista realiza en 1976 El Rey Mono, adaptación de una leyenda folclórica china, aparecida en la revista Alter. Para el semanario juvenil Corriere dei Ragazzi ilustra La parola alla giuria(guión de Mino Milani) y para el editor francés Larousse elabora varios episodios de sus colecciones L´histoire en bandes dessinées y La découverte du monde. Participa en la colección Un hombre, una aventura con el álbum El monje del Tíbet (guión de Alfredo Castelli).
En 1979 aparece en la revista À Suivre su primera obra como único autor, H.P., primera entrega de Las aventuras de Giuseppe Bergman, en la que rinde homenaje a Hugo Pratt. Con este último como guionista tendría ocasión de colaborar en 1983 con "Verano Indio" y nuevamente tiempo después con El gaucho. Además de hacer vivir a Giuseppe Bergman nuevas hazañas en los álbumes Tal vez soñar,Aventuras africanas y Camino oculto, 1983 presencia asimismo el debut de su obra más célebre, El Click, que lo encumbrará como uno de los grandes autores de cómic erótico y conocerá hasta cuatro continuaciones, además de ser adaptada al teatro y al cine de imagen real. Dentro del mismo género, Manara lanza sucesivamente El perfume del invisible —del que existe una secuela, Desnuda por la ciudad, y una adaptación animada—, Cámara indiscreta, Gulliveriana, Kamasutra, La metamorfosis de Lucio, El arte del azote, Cita fataly WWW. En una línea más satírica, Revolución (2000) es una crítica a los poderes de las cadenas televisivas. Recientemente ha vuelto al erotismo, combinándolo con la ciencia ficción, en Piranesi: el planeta prisión.
Manara ha colaborado también con Federico Fellini, para el que realizó carteles de algunas de sus películas y la versión en historieta de dos guiones suyos que no llegó a llevar al cine, Viaje a Tulum y El viaje de G. Mastorna. Para el también cineasta Pedro Almodóvarilustra su novela Fuego en las entrañas. En tiempos recientes se ha consagrado preferentemente a la ilustración y la publicidad, además de realizar cómics para soporte digital y de diseñar los personajes para el largometraje de animación francés La légende de Parva.
Etiquetas: fumetti
Ines Sanchez de Revuelta, Tele-Club y su vigencia en la televisión costarricense
Verdaderamente si tuviese que recordar la primera vez que vi Tele-club, seria difícil pero era una niña y mi abuela querida ( que en paz descanse), lo veía en las tardes en las épocas en las que existía canal 2.
Con el paso de cuatro décadas
Mucha agua ha corrido desde que en 1963 una mujer emprendedora se fijó que en la televisión nacional hacía falta un espacio para la familia. Hoy ella conserva muchas de las cosas de sus inicios pero también ha dejado atrás otras más.
“Atrás creo que he dejado solo los recuerdos de momentos muy agradables hasta momentos muy difíciles. Como todas las personas en el mundo tenemos nuestros días buenos y nuestros difíciles, así como los contratiempos de la vida, pero hemos salido adelante. Además de algunos compañeros que han fallecido”, agregó esta dama.
En la mente de la conductora también revoletean muchas anécdotas de situaciones, cómicas y hasta de momentos impactantes.
“Una muchacha, terminando el programa, llamó por teléfono al padre que se encargaba de atender a las personas agredidas en el hospital México, y le dijo que ella se iba a suicidar, pero encendió el televisor para sentirse acompañada y nos escuchó hablando. Ella decidió esperar y llamar. Estaba embarazada y sus padres le habían dicho que al regresar no querían verla en la casa. Después de un tiempo ella llamó para decir que su hija ya caminaba por las calles de San José.”
Una anécdota cómica que recuerda fue cuando una señora llamó porque había encontrado a su nieto con un cuchillo, rompiendo el televisor por detrás, pues le dijo que le daba pena ver a Sánchez encerrada ahí.
En el programa se cuenta con una sección con la Escuela Centroamericana de Ganadería y hace
cuatro años el veterinario llevó un tepezcuintle de color oscuro, el cual puso en su pantalón y como era oscuro, Sánchez quiso ponerle un cartón para que se viera. “Cuando metí la mano el animal me mordió y como estaba empezando la sección pasé chorreando sangre con la mano atrás, me dieron 13 puntadas. Yo salía esa noche para el velorio de la cantante Celia Cruz , así me fui.”
Comentario 1: pues claro que las anécdotas acumuladas con los años, han formado el carácter de Doña Ines no solo como comunicadora, sino como mujer, en un país que la recibió como hija suya.
Momentos
En los últimos años haber tenido el infarto es su momento más difícil, pero en su vida fue dejar atrás su Cuba natal.
“Ha sido muy difícil. Nunca he regresado, me gustaría regresar, pero yo salí por una razón y la razón esta ahí todavía. Una vez soñé que me tenía que ir de Costa Rica y me desperté asustada.”
En Cuba Inés ya no tiene familia. Todos partieron hacia rumbos distintos. En Costa Rica ella se considera una bruja, pues vive en Escazú y es fiel seguidora del equipo hechicero.
Sánchez está casada desde hace varios años, tiene tres hijos y cuatro nietos, ninguno se dedica a la televisión.
“Cada uno de mis hijos ha tenido su profesión, se ha ido con lo suyo. Tengo dos nietos médicos y uno abogado, ¡es importante tener un médico y un abogado en la familia!”, dijo entre risas Sánchez.
Los momentos fuera de casa y de la televisión le gusta compartirlos con sus familiares en la playa o en el campo. Eso sí, no se considera una compradora compulsiva, pero sí una visitante de las tiendas.
“Pero siempre donde no haya mucha gente. Me encanta andar de tiendas.”
Retiro lejano
Por la mente de esta mujer no pasa todavía el tema del retiro, pues considera que no puede vivir alejada de lo que más le gusta. Ella no tiene en la mira alguien que la sustituya.
“Solo Dios sabe cuándo me voy a retirar. Cada uno de mis colaboradores tiene su especialidad, no tengo a nadie a quien dejar.”
Inés Sánchez llegó a Costa Rica en 1961, además de Teleclub participó por 25 años en el espacio “Las estrellas se reúnen”, junto a Santiago Ferrando, programa del cual guarda muchos recuerdos. Con tanta experiencia las ofertas en el extranjero no le faltaron.
“Con Teleclub pasé por casi todos los canales de la televisión que pertenecen a Repretel. El año pasado recibí una oferta tentadora, pero creo que tengo mucho que hacer.”
comentario 2: bueno ya consolidada, doña Ines incansable, morira haciendo television, muy lejos de quedarse en casa, aprendiendo junto a sus invitados y sus televidentes.
Una de las facetas desconocidas de Inés para muchos es la de escritora. Esta talentosa mujer está escribiendo un libro que por sus muchas ocupaciones lo ha estado posponiendo para después. El libro lleva el título de dos cosas que ella siempre quiso tener y no pudo, un caballo y un columpio. Esta publicación tendría muchas anécdotas. “Uno siempre sueña, pero los sueños son siempre eso, uno tiene que ir a la realidad y dentro de la realidad tratar de hacer lo mejor posible. A mí me gustaría haber tenido un caballo y un columpio, de hecho empecé a escribir un libro que se llama así: ‘Quisiera tener un caballo y un columpio’. Es curioso, una vez lo dije en televisión y un señor me llamó para ofrecerme uno, pero... ¿dónde lo voy a tener? El columpio es del tipo de los cubanos, de los que tienen un asiento adelante de otro”. Entre las personas que le hubiera gustado conocer están Ronald Reagan y la Madre Teresa de Calcuta. De todas las entrevistas que ha realizado hay una que recuerda con más cariño, que fue la que le hizo al cantante Nelson Ned cuando estaba en “Las estrellas se reúnen”. “Me impactó mucho, Ned es una buena persona. Es más, el propio Ferrando dejó una huella, lo recuerdo mucho.”Escritora
Comentario 3 y final: pocos programas de la television nacional han sobrevivido a la masacre de la globalizacion, a los cambios, pero TELE-CLUB ha sabido sobrevivir, no solo por su vigencia para contribuir con la formacion de los costarricenses, sino por el personaje de Doña Ines, que sabe bien como hablarle " a sus ticos" AHORA EN CANAL 13!!
Etiquetas: tele-club